El Comité Debates del Proyecto para Asignar Fondos de Lotería a los Deportes Electrónicos
La propuesta busca invertir el 0,04% de los ingresos de la lotería federal en el desarrollo de los deportes electrónicos en Brasil.
The Lottery House

Este miércoles (09/10), el Comité de Deportes discutió el Proyecto de Ley 6118/2023, de autoría del senador Izalci Lucas (PL-DF), que asigna una porción de los fondos de la lotería a los deportes electrónicos en Brasil. El proyecto propone que el 0,04% de los ingresos de la lotería federal se dirija a la Confederación Brasileña de Juegos, con el objetivo de financiar programas de desarrollo, estructuración de juegos y preparación técnica de atletas electrónicos.
Durante la audiencia, el senador Carlos Portinho (PL-RJ), experto en derecho deportivo, cuestionó si el monto propuesto sería suficiente para apoyar la infraestructura necesaria, considerando la demanda de otros deportes tradicionales, como el voleibol y el baloncesto, que ya reciben fondos de la lotería.
Leonardo Fontes, presidente de la Confederación Brasileña de Juegos, defendió la propuesta, afirmando que la inversión sería un paso importante para consolidar los deportes electrónicos como una modalidad fuerte en el país. Destacó que los atletas dedican largas horas diarias de entrenamiento, comparando los deportes electrónicos con otras prácticas deportivas tradicionales.
Por otro lado, la senadora Leila Barros (PDT-DF) expresó su preocupación sobre la asignación de fondos a la Confederación Brasileña de Juegos. Argumentó que antes de cualquier desembolso, es necesario que el Comité Olímpico Internacional (COI) reconozca oficialmente los deportes electrónicos como una modalidad deportiva. Según Leila, esta decisión debería ser tomada por el COI, no por el Congreso Nacional.
Si es aprobado por el Comité de Deportes, el proyecto procederá a su análisis en la Cámara de Diputados. La propuesta promete calentar el debate sobre la inclusión de los deportes electrónicos como una práctica deportiva formal y el uso de fondos públicos para financiar su estructuración en Brasil.